Ir al contenido principal

41. PIERRE BOURDIEU PARA PRINCIPIANTES

Comentarios

  1. Esta lectura expone la vida y obra del sociologo Pierre, sus avances en el estudio de la sociología los tipos de capitales , de campos etc. Argumenta que el lenguaje es un instrumento de comunicación, apoya las causa sociales. Aporta sobre como funciona la desigualdad y nos dice que el sociologo es un intelectual que brinda argumentos para luchar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sociologo pierre habla sobre los temas del poder y distintas formas de dominacion, se centro en el efecto que se generaba de desempleo en las personas y la crisis de los campesinos, estudio de clases sociales, deportes, prestigio social y la television. Fue un intelectual activo. su pensamiento se centra en dos aspectos los efectos de la dominacion y la lucha por la igualdad para que se introdujera la sociologia en la vida cotidiana.

      Eliminar
    2. Entrada 41
      El sociólogo pierde nos habla sobre las distintas maneras de dominación sobre temas de poder ya que este fue uno de los grandes sociólogos es un reconocido intelectual sus observaciones en la vida cotidiana este sociólogo sólo vuelve con lo que te digo de luchar por las causas sociales para buscar un mejor país para la capital Social para escucharme el pueblo y demás se caracterizó por dinámicos y productivos en las formas de capital de diferentes mercados para los pueblos sociales del país.
      Danna Gabriela Ruge R

      Eliminar
  2. Pierre Bourdieu fue uno de los más grandes sociólogos y a la vez un reconocido intelectual debido a sus observaciones sobre la cultura y la vida cotidiana. Se basó principalmente en el estudio del poder y las distintas formas de la denominación y se preocupó por la crisis de la vida Campesina en Argelia y Francia; además analizó las clases sociales y el lenguaje del cuerpo.

    Su pensamiento se caracterizó esencialmente en los efectos de la denominación y la lucha por la igualdad. Escribió 37 libros y más 400 artículos, entre sus obras más destacadas se encuentran los siguientes libros: El trabajo y los trabajadores en Algeria donde se evidenció el trabajo asalariado, Dominación Masculina donde analizó la forma de dominación masculina en la sociedad de Cabilia, Los Herederos a través del cual demostró que las instituciones escolares benefician a quiénes pertenecen a los sectores socioculturales y económicos, evidenciado la desigualdad de las clase sociales, Distinción una crítica social del juicio y La Miseria del Mundo, en el cual denunció el sufrimiento social.

    En 1965 realizó estudios sobre las prácticas culturales y de igual manera fundó el centro de Sociología de la educación y la cultura. Bourdieu enfatizó los diferentes tipos de capital como: Capital Social, cultural, global, económico; además caracterizó los campos como dinámicos y productivos basados en la jerarquización y las formas de capital.

    Finalmente este sociólogo apoyó “la huelga” con el objetivo de luchar por las causas sociales y aclaró que no se puede estudiar la sociedad sin vincular el individuo y vicersa.

    ResponderEliminar
  3. Inicia declarando que las costumbres y los fenómenos cotidianos se volvieron el centro de atención de la filosofía y la lingüística, disciplinas que empezaron a nombrar las diferentes formas de capital, así mismo sus estudios se centraron en el poder y las distintas formas de dominación que existen.
    Pierre bourdieu fue un gran pensador, quien analizó estos temas de manera profunda y analitica. El fue un sociólogo preocupado por los efectos del desempleo junto la crisis de la vida campesina.
    Su pensamiento se basaba básicamente en los efectos de la dominación y la lucha por la igualdad, introduce la sociología en la vida cotidiana, cuestiona las corrientes dominantes, desde la dominación masculina ante la mujer, la de la escuela sobre el estudiante como la del mundo urbano sobre el rural. Usaba la fotografía como una metodología para retratar la sociedad, posteriormente observarla e intentar conocerla.
    Plantea que las instituciones educacionales lejos de ofrecer posibilidades igualitarias benefician a quienes pertenecen a sectores socioeconómicos privilegiados, dando causa a la desigualdad social la cual tiene una tendencia a ser naturalizada.
    Denuncia el sufrimiento social, la exclusión de aquellos que los avances, tecnología y globalización no ha favorecido.
    Bourdieu, explica que en su percepción no hay una división de clases. Habla de un espacio social con distintos tipos de capital;
    Capital económico: Factores de producción.
    Capital social: Relaciones sociales.
    Capital cultural: Permite acceder a consumos refinados y reconocimientos académicos.
    Capital global: Son los campos, lugares sociales, dinámicos y jerarquizados.
    Todos relacionados con las formas de poder, en donde el estado ejerce la violencia simbólica y física, generando las desigualdades.

    Para el siglo 21, Bourdieu propone que debe haber internacionalismo cultural para combatir la colonización mental, es decir la influencia que ejerce el gobierno sobre el pensamiento de las personas.

    -EDWARD SANTIAGO PACHON CASTRO.

    ResponderEliminar
  4. Pierre Bourdieu siendo hijo de padres campesinos logra entrar al mundo de la educación en donde a medida que avanza su vida va de la mano a los aportes que le hace a la sociedad Siendo un sociólogo reconocido que dejo bases para entender nuestra sociedad hoy en día a él desde sus inicios le importaban temas como la pobreza el desempleo la educación las clases sociales es decir que su pensamiento va en encaminado a la dominación y la igualdad siendo el tema de la educación que me llamo en un mayor grado la atención ya que habla de los principios democráticos que allí mismo ayudan a los sectores ricos generando desigualdad se supone que la educación es aquella primera vía que se debe recorrer para hacer cambios en la sociedad pero no es así es la raíz en donde surge la Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos, él también dice que la lucha de clases es la lucha por los estilos de vida f en donde existen una serie de capitales cada uno de ellos son el económico en dónde está la tierra y los bienes el capital social donde están los amigos los contactos en el capital cultural los reconocimientos académicos además de esto hay un capital global en donde menciona que hay una red de relaciones en donde en la vida de las personas influencia mucho y mencionan ejemplos como la música que escuchan hasta el deporte que practican también menciona aquí en los en los campos son dinámicos y que todos van de la mano con son formas de poder y allí es donde se presenta un proceso de socialización donde se tiene en cuenta el lenguaje , los hábitos corporales de los individuos además en los últimos minutos se critica a la televisión o en otras palabras ¨la información es demasiado importante como para dejarla en manos de los periodistas¨ ya que la televisión en vez de reflejar la realidad tiene el poder de crear una completa realidad en donde los televidentes se queda con esa información siendo cierta o falsa sin tener una critica diferente o ver el mundo con otros ojos solo lo poco que cuentan

    ResponderEliminar
  5. Pierre Félix Bourdieu fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.
    Quiere destacar que la capacidad de los agentes en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas desempeña un papel esencial en la reproducción de las relaciones sociales de dominación. Lo que Pierre Bourdieu llama violencia simbólica, que define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico.
    Pierre Habla de un espacio social con distintos tipos de capital;
    Capital económico: Factores de producción.
    Capital social: Relaciones sociales.
    Capital cultural: Permite acceder a consumos refinados y reconocimientos académicos.
    Capital global:lugares sociales, dinámicos y jerarquizados.

    ResponderEliminar
  6. Uno de los sociólogos mas importantes de la época, que definió los campos sociales en los cuales los individuos comparten costumbres y experiencias similares, dentro ellos existe una jerarquía y poder, también este sociólogo enfatizaba sobre la vida cotidiana y relación que existe con los sectores socioculturales, a través de sus libros e investigaciones determino los capitales principales, nombrados en el video, y como éstos son dinámicos y todo se concentra en un factor importante que el poder.

    ResponderEliminar
  7. Pierre Bourdieu es el sociólogo contemporáneo más importante sus propuestas han influido a la sociología, la antropología,su entera producción intelectual puede considerarse como una única sobre las formas que adquieren la dominación y la desigualdad en las complejas sociedades del capitalismo avanzado para la capacidad d luchar de sus causas sociales, sus teorías investigaciones y propuestas han influido a las ciencias de la educación, la crítica literaria, las ciencias de la comunicación, la lingüística, la historia, la ciencia política, incluso la economía política.

    ResponderEliminar
  8. Pierre Bourdieu fue un sociólogo reconocido y brillante, gracias a él se fundo la sociología de la educación y la cultura, se dedico al estudio de las costumbres de una manera extensa, algunos de sus estudios se basaron en el desempleo, las clases sociales, la educación, critico a la globalización y las injusticias que la rodean, le dio la importancia a las palabras en determinado contexto, utilizo la fotografía como herramienta para capturar los comportamientos y analizarlos de forma detallada etc. Su pensamiento se resume en los efectos de la dominación y la lucha por la igualdad, el legado de este sociólogo es rico en información y comportamientos de la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. Pierre Bourdieu fue uno de los más grandes sociólogos y a la vez un reconocido intelectual debido a sus observaciones sobre la cultura y la vida cotidiana. En 1965 realizó estudios sobre las prácticas culturales y de igual manera fundó el centro de Sociología de la educación y la cultura. Inicia declarando que las costumbres y los fenómenos cotidianos se volvieron el centro de atención de la filosofía y la lingüística, disciplinas que empezaron a nombrar las diferentes formas de capital, así mismo sus estudios se centraron en el poder y las distintas formas de dominación que existen. Su pensamiento se basaba básicamente en los efectos de la dominación y la lucha por la igualdad, introduce la sociología en la vida cotidiana, cuestiona las corrientes dominantes, desde la dominación masculina ante la mujer, la de la escuela sobre el estudiante como la del mundo urbano sobre el rural.

    ResponderEliminar
  10. Dominación igualdad introdujo a la sociología en la vida cotidiana ni más ni menos.
    Se unió a las corrientes dominantes, como otros filósofos, el trabajo y los trabajadores fue uno de sus tantos libros, relaciones de genero, en cara un estudio sociológico, detecta una imagen para estudiarla muy bien.
    Practicas culturales creo el centro de sociología, denuncia el sufrimiento social y combina dos aspectos importantes, la globalización Bourdieu siempre ha sido un tema de gran importancia, la lógica del sistema es perpetuar el privilegio colonización mental, no a la globalización, apoyo a marchas y apoya a los emigrantes.

    ResponderEliminar
  11. Pierre Bourdieu fue uno de los grandes pensadores dedicado a abordar de una manera profunda las costumbres y los fenómenos cotidianos, el poder y las distintas formas de dominación.
    Fue un intelectual comprometido, sociólogo preocupado por el efecto del desempleo y la crisis de la vida campesina en Argelia y Francia.
    Analizaba el caracter represivo de las instituciones educativas, estudio las clases sociales, los bailes, los deportes, el prestigio social y la televisión.
    El estuvo activo y presente en las causa de todos los desprotegidos, su pensamiento es definido en los efectos de la dominación e igualdad.
    En 1962 público el trabajo y los trabajadores en Argelia, un estudió sobre el trabajo asalariado y la formación del proletariado urbano argelino.
    Público el libro los herederos, las instituciones educativas benefician a los que pertenecen a sectores socio culturales y económicos privilegiados.
    En 1965 realizó estudios sobre las prácticas culturales, fundo el centro de sociología de la educación y la cultura.
    En 1979 público su obra más importante La Distinción una crítica social del juicio y su libro la miseria del mundo denuncia el sufrimiento social.
    Para bourdieu la sociedad no esta dividida en burgueses y proletarios, el habla de un espacio social en el cual existe distintos tipos de capital como son:
    •capital económico: factores de producción, tierra fábrica y trabajo, bienes, propiedades y autos.
    •capital social: donde están las relaciones sociales, conocidos, amigos y parientes.
    •capital cultural: acceso a consumos refinados por conocimiento académico.
    Se reparte el capital global: Las clases surgen de una red de relaciones dependiendo todas las acciones que se realicen y en donde se realicen, encontramos los campos que son configuraciones de clases o relaciones sociales y están relacionados con formas de poder.
    Para bourdieu en el siglo XXI es más necesario que nunca un verdadero internacionalismo cultural para convertir la colonización mental.



    ResponderEliminar
  12. instituciones educativas, clases sociales, deportes y varias acciones que las personas humanas están acostumbraras a hacer día a día, es decir, el estudio de lo que es la vida cotidiana. Los varios libros que describen las diferentes dominaciones en el transcurso del tiempo, con respecto a la organización de poder y hace énfasis en las desigualdades sociales y las prácticas culturales. Da a conocer desde otra perspectiva a través de sus libros hasta la actualidad, sobre la distinción de los tipos de capitales, de clases sociales, discriminación racial, educativa. De esta manera, se enfatiza que esto también conlleva a un análisis de la cultura y los progresos tecnológicos y por ende la globalización. Para este sociólogo las palabras son las mejores armas de defensa, claramente con argumentos básicos para poder ser escuchados y tener un fin el cual sea igualitario. Enfatiza varios aspectos los cuales se ven reflejados en nuestra sociedad, la manipulación de los medios de comunicación públicos nacionales, revisas y cualquier tipo de comunicación que maneje el poder. Este sociólogo deja una claridad sobre la dominación y desigualdad que existe en la actualidad y que no ha cambiado en aspectos políticos y culturales.

    ResponderEliminar
  13. Este sociólogo francés centro sus estudios sociológicos en ámbitos como la cultura, la educación, los medios de comunicación, los deportes y los estilos de vida; como argumenta el video, las premisas básicas de su estudio se interpreto por el análisis de los efectos de 2 términos importantes: la dominación y la igualdad.
    Desde sus inicios se intereso por el cuestionamiento de las ideologías dominantes en el mundo, fue importante su estudio cuando vivió en Argelia acerca de las relaciones de genero, estableciendo que se presentaba una constante dominación masculina, y antes de regresar a Paris adapto la fotografía como una herramienta de estudio permanente.
    Sus primeros estudios después de convertirse en un sociólogo reconocido para su época fue exponer que las instituciones educativas tenían privilegios con los estudiantes que gozasen de una mejor postura social, argumentando que en una entidad publica no eran iguales todos los individuos. Bourdieu habla de una sociedad en general con diferentes tipos de capital: un capital económico constituido por lo factores de producción, un capital social constituido por las relaciones sociales que se tienen con las demás personas que conforman dicha sociedad, un capital cultural que es el que permite el acceso a privilegios académicos y por así llamarlos una serie de "lujos"; estos 3 tipos conforman un Capital Global, afirma entonces que la diferencia de clases depende no solo de la cantidad de capital que se posea sino de factores como donde se estudio, que música se escucha o que deporte se practica, dado esto expone el concepto de campos que son las relaciones sociales donde los grupos interactúan, explica que existe una relacion donde cada individuo aspira al poder y siempre se presenta una situación de jerarquización, el caso de la escuela por encima del estudiante, en su época el hombre dominante por encima de la mujer, el Estado por encima del individuo en particular.
    El autor deja en claro que es periodismo es una herramienta que en ves de informar y actuar de parte de las clases menos favorecidas trabaja en pro a los sectores privilegiados de la sociedad.



    ResponderEliminar
  14. El video no da a conocer el capital los distintos tipos de capital que son cultural, económico, social quienes pueden ser heredados, pues de padres a hijos puede traspasarse no sólo el capital económico, sino la cultura familiar desde el nacimiento, que es cultura de clase social, y también las relaciones e influencias sociales la nueva clase media invierte en cultura para mejorar su status, e intenta una orientación profesional de los estudios, marginando los tradicionales estudios humanísticos; la élite cultural intenta conservar su capital cultural y legitimarlo con títulos académicos para no perder su status y mantener su posición de privilegio

    ResponderEliminar
  15. Pierre Bourdieu fue uno de los sociólogos más importantes de la historia. estudio la constumbres, fenómenos cotidianos, el capital, el poder las distintas formas de denominación. la cultura y la vida cotidiana sociólogo preocupado por el efecto del desempleo de las personas, la crisis campesina. estudio el carácter represivo,clases sociales, bailes, lenguaje del cuerpo la televisión.
    critico de las políticas neoliberales, dominacion, lucha por igualdad,dominacion masculina,
    demuestra como las instituciones escolares lejos de afianzar los principios democráticos y ofrecer posibilidades igualitarias. benefician a los que pertenecen a sectores socio-culturales y económicos privilegiados. esta forma reproduce la desigualdades sociales.
    en su libro la miseria del mundo. denuncia el sufrimiento social, combina la sociología y la antropología, la exclusión social los desheredados de la globalización.
    explica
    capital económico:tierra, trabajo, fabricas, autos,bienes, propiedad
    capital social:contactos, conocidos, amigos, parientes, relaciones.
    capital cultural:permite el consumo refinados, reconocimientos académicos
    y todo esto lleva al capital global.
    de las clases sociales surgen las relaciones campos=relaciones sociales, son dinámicos están relacionados con formas de poder.
    para bourdieu el estado tiene el monopolio legítimo de la violencia física y simbólica.



    ResponderEliminar
  16. Este vídeo clip, hace referencia a la vida y obra de Pierre Bourdieu, quien fue un reconocido sociólogo francés, donde sus estudios se basaban básicamente en cómo funciona la dominación y como se genera la desigualdad en las sociedades complejas del capitalismo avanzado.
    Dentro de sus varios estudios, Bourdieu siempre hacía referencia a las distintas formas de desigualdad que existen, desde el aspecto de la dominación contra la mujer por el hombre, el desempleo y la crisis de la vida campesina, y la educación que se brindaba, donde no se denotaba ningún aspecto relacionado a la igualdad o principios democráticos al contrario la enseñanza tendía contener privilegiados en base al nivel económico y social. Una frase que el nombra dentro de sus 37 libros y más de 400 artículos refiere “no se puede estudiar a la sociedad sin vincular al individuo y viceversa”; es claro este concepto, donde nosotros podemos deducir, que no solamente basta con desarrollar estudios a las distintas necesidades de la clase baja, sus conflictos, derechos, deberes y demás, sino aplicar las posibles ayudas o beneficios que se puedan brindar desde un ángulo de desarrollo e igualdad.

    ResponderEliminar
  17. En este video narra la vida de Pierre Bourdie donde nos aclara cuales fueron sus principales introducciones de la sociología en la vida cotidiana donde compila diferentes trabajos donde ejemplifica las ideas relevantes tanto en la teoría social como empírica donde se destaco por superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo y por ende provee conceptos nuevos que es el habitus y el campo y desde su trabajo empírico destaca la labor de critica a la cultura.

    ResponderEliminar
  18. En el vídeo nos habla el sociólogo Bourdieu uno de los más importantes de su época fundador de la sociología de la cultura y la educación, dedicándose al estudio de las costumbres en dónde se basa en el desempleo, la educación,las diferentes clases sociales y haciendo un análisis de la globalización en dónde enmarca lo terrible que es. Las costumbres y los fenómenos cotidianos son el centro de la filosofía y lingüística, sus estudios se centraron en las distintas formas de dominación existentes , para Bourdieu las palabras son la mejor arma de defensa pero solo si son válidos los argumentos con los que se habla y nos deja claro el gran brecha de desigualdad que aún existe y que el poder político sigue siendo el responsable de ello.

    ResponderEliminar
  19. La lectura hace un gran mirada y expone a profundidad la vida, los aportes, los pensamientos del sociólogo francés Pierre. Este texto nos enseña que este gran autor es considerado uno de los sociólogos mas importantes , no solo por su intelecto sino también por los grandes aportes y miradas que hizo hacia la cultura y la vida cotidiana, también realizado y baso sus estudios en el poder y escribo mas de 400 artículos y en sus 37 libros siempre reconoció a la clase menos privilegiada de la sociedad, exponiendo el trabajo asalariado, las instituciones publicas y la desigualdad de las clases sociales. Adicionalmente, se explica como veía el capitalismo y la clases de capitalismo (económico, social , cultural y global ).

    Finalmente, es considerado el fundador de la sociología de la educación y la cultura, lucho para poder comprender nuestra sociedad actual, finalmente es un sociólogo que apoya la huelga con la intención de promover la lucha por las causas sociales. Siempre estuvo en desacuerdo con el papel del periodismo y los medios de comunicación, ya que solo se enfocan en los estratos sociales mas altos y olvida a los mas vulnerados.

    ResponderEliminar
  20. explica en forma clara, amena y, al mismo tiempo rigurosa, al hombre rebelde, el científico extraodinario y al lúcido intelectual desvelado por las pesadillas de la sociedad contemporánea. Sus ideas y conceptos -violencia simbólica, capital cultural, habitus, espacio social, campo de poder o campo cultural, son de uso cada vez más extendido. Intelectual de fuerte compromiso público, una de las voces más críticas del neoliberalismo, referente indiscutido del progresismo, propulsor de una "izquierda de izquierda", sus observaciones cumplieron un rol esencialmente político

    ResponderEliminar
  21. En el video, podemos ver la vida y obra del sociólogo Pierre, su progreso en la investigación sociológica, tipos de capitales y campos. Cree que el lenguaje es una herramienta de comunicación y apoya las causas sociales. Contribuyó a la forma en que funciona la desigualdad y nos dice que un sociólogo es un intelectual que proporciona evidencia para resistir argumentos.

    ResponderEliminar
  22. El video se enfoca del sociólogo pierre bourdieu, el se destaco en observar la cultura y la vida cotidiana, por lo que se le conoce universalmente.
    Pierre se preocupo en el efecto del desempleo en las personas y la crisis de la vida campesina, de igual forma estudio tematicas como:
    Las clases sociales, los deportes, el lenguaje del cuerpo, entre muchas otras.
    Su pensamiento recae en la dominación y lucha por la desigualdad "equidad".
    En 1962 pierre publica el libro titulado "el trabajo y los trabajadores en argelia" el cual se situaba sobre el trabajo asalariado.
    Señala que las instituciones escolares favorecen a los que se encuentran en sectores economicos privilegiados .
    Las clases sociales surgen de una red de relaciones " desde donde se estudia y hasta donde se escucha"
    En conclusión pierre desarrollo un aporte esencial en cuanto al crecimiento de la sociología.

    ResponderEliminar
  23. EL video demuestra como fue la formación, inicios, pensamientos y obras del que se a catalogado como uno de los mas grandes sociologos Pierre Bourdeau que se catapulto por la implementación de la sociología a la vida cotidiana donde su pensamiento consistía en dos causas los efectos de dominación y la lucha por la igualdad, tambien estudio diferentes espacios como las clases sociales, bailes deportes y la represión de las escuelas. fue una persona que apoyaba los reclamos del pueblo contra el gobierno, que no apoyaba el capitalismo ni la globalización, también realizo estudios del capital global conformado por capital es( económicos, sociales y culturales), los diferentes campos y formas de poder, como la manipulación que crea la televisión de los medios al desinformar en noticias y que abarcaría en temas como el político. ademas demuestra de como el estado tiene el monopolio legitimo de la violencia física y simbólica. ademas comenta que para poder dominar o empezar una dominación se hace por medio de la palabra.

    ResponderEliminar
  24. El video nos cuenta la biografia de Pierre Bourdieu, quien en sus trabajos se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Es considerado un sociólogo de la cultura, a este respecto analiza la cultura desde la perspectiva de los campos en donde establece que las clases se diferencian por su relación con la producción, por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el aspecto simbólico del consumo. En este caso la clase hegemónica se perpetúa en el campo económico, pero se legitima en el campo cultural. Bourdieu a la hora de efectuar sus análisis sociológicos valora como capital no solo el acumulable en forma de moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiables. Si solo se considera capital al dinero, no pueden ser explicados los comportamientos aparentemente altruistas de los agentes que se mueven por el campo. El concepto de capital cultural fue acuñado y popularizado por Pierre Bourdieu, quien lo define como la acumulación propia de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural, entre más alta es la clase social de su portador.

    ResponderEliminar
  25. El video analiza Las costumbres y fenómenos cotidianos fueron centro de atención en la Filosofía determinando diferentes tipos de capital, cultura el poder y las formas de dominación,
    Varios autores como el reconocido sociólogo Pierre Bourdieu estudiaron al individuo y su comportamiento enfocados en la dominación e igualdad introducción la sociología como si ciencia social a la vida cotidiana, demostrando que las instituciones no afianza al los principios democráticos aumentando la desigualdad y la exclusión social fomentada por el estado creando violencia simbólica, física y una economía injusta que genera el aumento de dicha desigualdad, para este autor la sociedad es un espacio donde existen diferentes tipos de capital como el económico, social, cultural y el capital global enfocada en una red de relaciones basas en diferentes campos sociales.

    ResponderEliminar
  26. Bourdieu es el sociólogo contemporáneo más importante. Su teoría, investigaciones y propuestas han influido a la sociología, la antropología, las ciencias de la educación, la crítica literaria, las ciencias de la comunicación, la lingüística, la historia, la ciencia política y la economía política. Los temas sobre los que Bourdieu escribió son, en apariencia, muy diversos: el arte, la religión, el estado, el deporte, la educación, la vida campesina, los intelectuales, la ciencia, el periodismo, la literatura, las encuestas, el imperialismo cultural, el lenguaje, la alta costura, entre muchos otros. Sin embargo, su entera producción intelectual puede considerarse como una única y formidable obra sobre las formas que adquieren la dominación y la desigualdad en las complejas sociedades del capitalismo avanzado. Y para ello elabora una potente serie de ideas y conceptos- violencia simbólica, capital cultural, habitus, espacio social, campo de poder o campo cultural.

    ResponderEliminar
  27. -Pierre Bourdieu fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea, uno de su conflicto no se reduce únicamente a los conflictos entre clases sociales, tal como proponen los análisis marxistas. Quiere destacar que la capacidad de los agentes en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas desempeña un papel esencial en la reproducción de las relaciones sociales de dominación, ya que Pierre Bourdieu llama violencia simbólica, a lo que define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico.

    ResponderEliminar
  28. En este vídeo analizamos las costumbres y fenómenos cotidianos de las personas, las cuales fueron centro de atención en la sociología, determinando así diferentes tipos de capital, cultura y el poder, Pierre Bourdieu fue un sociólogo reconocido, gracias a él, se creó la sociología de la educación y la cultura, él se dedicó al estudio de las costumbres de una manera extensa y profunda, varios de sus estudios se basaron en el desempleo, las clases sociales y la educación, además, criticó a la globalización y las injusticias que la rodean, utilizó la fotografía como herramienta para capturar los comportamientos y analizarlos de manera detallada y marxistas. Su pensamiento se resume en los efectos de la dominación y la lucha por la igualdad, el legado de este sociólogo es rico en información y comportamientos de la sociedad. Cabe resaltar que, Pierre afirma que la acción de hacer caso omiso es una violación simbólica.

    ResponderEliminar
  29. Esta lectura expone la vida y obra del sociólogo Pierre Bourdieu, vemos sus avances con cada estudio en cuanto a los tipos de capitales en la sociología asi como los campos, como obra de el se creo la sociología de la educación y la cultura, encontramos en el una lucha por la igualdad, y con ayuda de la fotografía se encargo de analizar de forma pertinente los comportamientos a nivel individual además de ser uno de los representantes mas importantes de la edad contemporánea.

    ResponderEliminar
  30. Bourdieu, con su gran estudio de la sociedad y con su investigación en fenómenos sociales, con sus conceptos simbólicos, hace ver la sociología como la defensora de las causas justas, utilizando la intelectualidad como herramienta para salir adelante en una sociedad capitalista, esto se observa en sus obras, donde critica el capitalismo, así como su dominación al mundo contemporáneo.

    ResponderEliminar
  31. Pierre Bourdieu fue uno de los más grandes sociólogos y a la vez un reconocido intelectual debido a sus observaciones sobre la cultura y la vida cotidiana. Se basó principalmente en el estudio del poder y las distintas formas de la denominación y se preocupó por la crisis de la vida Campesina en Argelia y Francia; además analizó las clases sociales y el lenguaje del cuerpo este ademas hace ver la sociología como la defensora de las causas justas, utilizando la intelectualidad como herramienta para salir adelante en una sociedad capitalista
    ENTRADA 41

    ResponderEliminar
  32. El lenguaje es un instrumento de comunicación, apoya las causas sociales. Aporta sobre cómo funciona la desigualdad, las instituciones educacionales lejos de ofrecer posibilidades igualitarias benefician a quienes pertenecen a sectores socioeconómicos privilegiados, dando causa a la desigualdad social la cual tiene una tendencia a ser naturalizada. La información es demasiado importante como para dejarla en manos de los periodistas ya que la televisión en vez de reflejar la realidad tiene el poder de crear una completa realidad en donde los televidentes se queda con esa información siendo cierta o falsa.

    ResponderEliminar
  33. El video nos expresa el pensamiento uno de los sociólogos más importantes, él nos habla de los campos sociales que existen por las vivencias de las personas estando en un Habitus donde se comparten momentos ideas similares, y nos comenta que dentro de ellos existen un tipo de jerarquía y poder. El autor destaca igual la relación de la vida cotidiana con los sectores económicos lo cual hace referencia a la adquisición de poder.

    ResponderEliminar
  34. Pierre Bourdieu fue un sociólogo y a la vez un reconocido intelectual debido a sus observaciones sobre la cultura y la vida cotidiana. Se basó principalmente en el estudio del poder y las distintas formas de la denominación y se preocupó por la crisis de la vida Campesina en Argelia y Francia; además analizó las clases sociales y el lenguaje del cuerpo.

    Su pensamiento se caracterizó esencialmente en los efectos de la denominación y la lucha por la igualdad. También en 1965 realizó estudios sobre las prácticas culturales y de igual manera fundó el centro de Sociología de la educación y la cultura. Bourdieu enfatizó los diferentes tipos de capital como: Capital Social, cultural, global, económico; además caracterizó los campos como dinámicos y productivos basados en la jerarquización y las formas de capital. Por otra parte, apoyó “la huelga” con el objetivo de luchar por las causas sociales y aclaró que no se puede estudiar la sociedad sin vincular el individuo y viceversa.

    ResponderEliminar
  35. Pierre Bourdieu fue un gran sociólogo el cual se basó principalmente en el estudio del poder además analizó las clases sociales y el lenguaje del cuerpo y apoyo la huelga con el objetivo de luchar por las causas sociales

    ResponderEliminar
  36. Pierre Bourdieu fue uno de los más grandes sociólogos y también conocido intelectualmente debido a sus observaciones sobre la cultura y la vida cotidiana, siendo hijo de padres campesinos logra entrar al mundo de la educación
    llama violencia simbólica, que define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico.
    Pierre Habla de un espacio social con distintos tipos de capital;
    Capital económico: Factores de producción.
    Capital social: Relaciones sociales.
    Capital cultural: Permite acceder a consumos refinados y reconocimientos académicos.
    Capital global:lugares sociales, dinámicos y jerarquizados.

    ResponderEliminar
  37. Pierre uno de los más grandes sociólogos nos enseña los fenómenos de la desigualdad y la dominación, al enfatizarse en esta problemática encontró algunas soluciones al desempleo, la crisis campesina y el estudio de las clases sociales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

13. Pensamiento sociológico aplicado: ¿Cómo puede ayudarnos la Sociología en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional?

1. La Sociología trata en forma directa gran cantidad de temas que nos afectan en la vida diaria y en el ejercicio profesional : la familia, el crimen y el castigo, los delitos y las penas o sanciones, el conflicto, la violencia, la religión, los fenómenos de institucionalización y de orientación valorativa, la conformidad, la desviación, la dominación, la sumisión, las nuevas tecnologías, la organización, las estructuras organizacionales, la cultura organizacional, el desempeño organizacional, las relaciones verticales y horizontales y las jerarquías que se establecen allí... 2. Muchos aportes y conceptos del conocimiento y de las investigaciones sociológicas hoy son de uso cotidiano en el mundo de la vida y en el de las organizaciones: líder carismático, clase social, capital social, anomia, poder, patrones de conducta social y organizacional, procesos motivacionales, intereses, egoismos y luchas individuales y generacionales, precariedad, racionalidad, razón práctica, acción, e...

53. SOCIEDAD Y DERECHO: Cultura de la Ineficacia y el incumplimiento de reglas y normas.

Ineficacia del derecho y cultura del incumplimiento de reglas en América Latina * Mauricio García Villegas La cultura del incumplimiento de reglas en América Latina se remonta a los tiempos de las colonias española y portuguesa. Véanse, por ejemplo, Keen (1996) y Morse (1974). Este no es un fenómeno exclusivo de América Latina; al respecto véase Guillermo O’Donnell (1998: 330), Moisés Naim (2005), Robert Ellickson (1991). Buena parte de esa cultura está asociada con la historia de España (De Madarriaga1928; Goytisolo, 1969; Ganivet, 1980). Hay que anotar, además, que todos los sistemas de reglas tienen un cierto grado de incumplimiento. Más aún, eso los justifica. El célebre teórico del derecho Hans Kelsen (1984: 24) se refiere a esto cuando sostiene que el derecho no tiene sentido en los casos de cumplimiento o de incumplimiento plenos. La importancia de este fenómeno en la cultura social y política del continente latinoamericano proviene entonces de su gra...

42. Capital cultural: Definición y ejemplos