Ir al contenido principal

34. TRANSNACIONALIZACIÓN Y NUEVA ESPACIALIDAD CAPITALISTA



El presente escrito tiene como propósito principal analizar la tendencia creciente a la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía, considerando específicamente una economía política de la inversión extranjera. Se trata de un examen en el que ésta, la inversión extranjera, es estudiada de acuerdo con la lógica de la acumulación capitalista y de la producción de una nueva espacialidad del capital.

El proceso de transnacionalización de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industrialización dirigida por el Estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación flexible, y de financiarización"1

De un proceso que había privilegiado la inversión extranjera directa, inicialmente en el sector primario de la economía, y particularmente, en la explotación petrolera, se transitó luego –durante la industrialización por sustitución de importaciones- al aumento de dicha inversión también en la industria de bienes intermedios y de algunos bienes de capital. 


El capital transnacional controló rápidamente, durante las décadas de 1950 y 1960, las actividades industriales de producción más compleja, e impuso una división del trabajo en la que al capital industrial local le correspondió la “especialización” en la producción de bienes de consumo”.

“(…) Con la transición al régimen de acumulación flexible, cuyos orígenes –en el caso colombiano- se remontan a la primera mitad de la década de 1970, y su despliegue hacia finales de los años ochenta, se aprecia lo que bien podría caracterizarse como una nueva fase de transnacionalización y de desnacionalización de la economía

Los fundamentos de dicha fase se encuentran  en la producción de una nueva espacialidad capitalista que pretende dar salida a los problemas de sobreacumulación del capital, a través de la profundización y extensión de la relación social capitalista”.

En ese sentido, este punto de vista se distancia radicalmente de la mayoría de opiniones expertas sobre inversión extranjera directa que se han producido durante el último período en Colombia. En general, "se trata de trabajos escritos desde la teoría económica (predominante la teoría neoclásica con sus múltiples adaptaciones), apologéticos de la inversión extranjera y, por lo mismo, inscritos en una línea de producción de un discurso legitimador de procesos de transnacionalización y de desnacionalización, pese a sus vestimentas técnico-económicas"2.

“(…) Los aspectos centrales de la producción de una nueva espacialidad capitalista en Colombia, así como los elementos básicos de caracterización del proceso de transnacionalización y de desnacionalización (T&D), incluyen el proyecto político de construcción de un nuevo orden jurídico-económico transnacional. 

Resaltar este punto, resulta útil para el entendimiento y la definición del papel protagónico de la inversión extranjera -nuevamente- como un componente esencial de la producción de una nueva espacialidad capitalista y de los procesos de T&D.


Se denomina como tal orden jurídico-económico transnacional, al orden jurídico (político) de la transnacionalización y la desnacionalización de la economía, esto es, el régimen de inversión extranjera y otras disposiciones del ordenamiento jurídico que refuerzan esa tendencia, los regímenes especiales de comercio exterior y las diversas modalidades de aseguramiento de los derechos de propiedad del capital transnacional, inclusive el proceso de “alistamiento” del orden jurídico económico nacional (en diversos campos), a las demandas del nuevo régimen de acumulación; así como los rasgos de un nuevo derecho del capital, organizador y regulador del proceso de T&D”(Ibid).

Nueva espacialidad capitalista y procesos de transnacionalización. La nueva geografía del capital.

En Colombia, "la producción de esa nueva espacialidad ha conducido, en primer lugar, a una gradual reorganización geográfica (no concluida) de los circuitos de acumulación, que tienden a desplazarse de la región andina (de las ciudades de concentración de la industria, Bogotá, Medellín y Cali) hacia las costas del Atlántico y del Pacífico, la Orinoquia y la Amazonia”.

“(…) En estos territorios se encuentran importantes fuentes de una nueva acumulación de capital, de una “reprimarización” de la economía sobre nuevos fundamentos, que están en pleno proceso de organización de acuerdo con la lógica capitalista: recursos de biodiversidad (el país es caracterizado como la “Arabia Saudita de la biodiversidad”), fuentes de agua, recursos energéticos y minerales y nuevas economías de plantación (palma africana, caña de azúcar) para la producción de agrocombustibles”.

“(…) Esa constitución de una nueva geografía del capital explica, en buena medida, el “núcleo duro” de la fase actual de la violencia capitalista, pues ella demanda la ocupación de nuevos territorios, así como la desocupación o la reocupación de otros"3.

Desde allí, se explican también, la imbricación del ejército estatal con fuerzas paramilitares, de éstas con empresas transnacionales, y la más reciente intervención imperialista a través del Plan Colombia. Así mismo, algunos desarrollos legislativos (nuevo Estatuto minero, ley de bosques, Estatuto de tierras, entre otros), para darle un cauce “institucional” al proceso. En general, "se trata, sin duda, de genuinos procesos de acumulación por desposesión”4.

“(…) Por otra parte, la garantía para que estos nuevos espacios capitalistas logren  incorporarse a los circuitos mundiales del capital se encuentra en el desarrollo de una compleja red de vías de comunicaciones, que en el caso colombiano se encuentra en la formulación de un programa de megaproyectos infraestructurales, articulados a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)”.

(…) La producción de la nueva espacialidad ha ocurrido, en segundo lugar, mediante la generación de nuevos escenarios de acumulación, creados por las reformas neoliberales del Consenso de Washington, con las políticas de liberalización y privatización, así como de estabilización macroeconómica”.

“(..) Tales políticas, reafirmaron dramáticamente la lógica de la acumulación capitalista con la desregulación y la mayor precarización de los mercados de trabajo, así como con el desmonte de las débiles instituciones del bienestar.  Así mismo, la extendieron a nuevos campos, particularmente a través de la expropiación y la apropiación de distintas modalidades de propiedad pública (empresas industriales, instituciones financieras, empresas de servicios públicos domiciliarios, de telecomunicaciones y de televisión, puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, hospitales, función pública, entre otros), y de la creación de nuevos mercados (fondos de cesantías, fondos de pensiones, intermediación financiera en salud, unidos a los que resultan de algunos procesos de privatización). También en este caso se ha asistido a otras modalidades de acumulación por desposesión, tanto a través de la enajenación de activos, como de contratos de concesión5; ésta es por cierto, la forma jurídica más generalizada de la acumulación por desposesión”.

“(..) Atención especial merece la organización del proceso de acumulación con fundamento en la lógica del capital financiero. Se ha asistido a un proceso de financiarización del aparato productivo, de las finanzas del Estado, de la economía de los hogares y de la vida cotidiana.

En efecto, uno de los ejes de las políticas neoliberales ha consistido precisamente en estimular el mercado de capitales en sus diversas modalidades, en propiciar la intermediación financiera en todos los campos de la vida económica y social, y en impulsar una gigantesca industria del aseguramiento (desde el seguro contra el robo hasta los “sistemas de protección social” como respuesta al riesgo y la incertidumbre), entre otros”.

“(…) La producción de una nueva espacialidad capitalista en Colombia se fundamenta, en tercer lugar, en la articulación de las “formas legales” con las “formas ilegales” de la acumulación capitalista, generando verdaderas “zonas grises” de la acumulación y formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica.

La transición al nuevo régimen de acumulación flexible, de financiarización, no hubiera sido exitosa sin el surgimiento de un nuevo empresariado vinculado a los circuitos transnacionales de la acumulaciónel empresariado de la cocaína.

La pregonada estabilidad macroeconómica colombiana y la relativa excepcionalidad frente a las profundas crisis económicas latinoamericanas han descansado sobre el colchón de los capitales ilegales. Así mismo, la persistente prosperidad de buena parte de los grandes negocios capitalistas privados en el sector financiero y el mercado de capitales, la industria, la construcción, la hotelería, el turismo, el comercio (incluido el de importación y de exportación), los servicios, el entretenimiento, la salud, la educación;  y también, ciertos “milagros económicos” (transitorios) regionales.

La nueva espacialidad implica, igualmente, en cuarto lugar, que se ha asistido a la producción de nuevas modalidades de inserción de la economía colombiana en  los circuitos mundiales de la acumulación.

Tales modalidades han reforzado precisamente la tendencia a la transnacionalización, con base en un complejo entrelazamiento de factores económicos y financieros con factores políticos y militares, en el que las dinámicas mundiales (regionales) de la acumulación capitalista, especialmente de Estados Unidos, se encuentran con las tendencias “nacionales” y locales del proceso de acumulación.

Dentro de las múltiples expresiones del proceso de T&D, dos son los ejemplos de mayor notoriedad en la experiencia reciente colombiana: El Plan Colombia y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Estos dos ejemplos son la expresión clara de cómo se desarrollan procesos de acumulación conjugando lógicas de poder territorial con la lógicas de poder capitalista. En el primer ejemplo, se trata de un caso de intervencionismo imperialista que, tras la fachada de la “guerra contra el narcoterrorismo”, tiene en realidad el propósito de “asegurar el control territorial sobre una región clave para las nuevas estrategias de acumulación de las empresas transnacionales en la actual fase capitalista, dada precisamente la riqueza en recursos energéticos y de biodiversidad, fuentes de agua, y otros recursos naturales de la región andino-amazónica, así como las proyecciones de los negocios capitalistas en biocomercio, biocombustibles, y megaproyectos infraestructurales, entre otros”8. Este plan de guerra se encuentra se articulado con el Plan Puebla Panamá, un plan de megaproyectos infraestructurales para unir corredores logísticos y biológicos de México con Centroamérica, y la Iniciativa para la integración de la infraestructura sudamericana – Iirsa.

En el caso del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (así como otros tratados bilaterales de libre comercio que se encuentran en proceso de negociación) se está frente a un punto de llegada (y de partida a la vez) del proceso de neoliberalización de la economía y de la sociedad colombianas.

Se trata de la reafirmación de la lógica capitalista de la acumulación, con la creación de un dispositivo (supranacional y transnacional) de “juridización” de la apertura total de la economía –dada la materia de los TLC- al capital transnacional, especialmente estadounidense. El TLC se inscribe dentro de la estrategia alternativa de Estados Unidos frente a América Latina ante al fracaso del Área de libre comercio de las Américas. Con él se busca crear un “cerrojo jurídico” de las reformas neoliberales”.

 (Extracto del texto de la Ponencia Transnacionalización y nueva espacialidad capitalista. Elementos de economía política de la inversión extranjera en Colombia”leída en la VI Conferencia Internacional de Estudios Americanos “Los nuevos paradigmas de la globalización neoliberal y desarrollos contrahegemónicos” de Jairo H. Estrada Álvarez)


NOTAS

1 En la literatura de economía política del desarrollo no existe aún -desde el punto de vista teórico y empírico- una unidad de criterios para caracterizar la tendencia (histórica) actual de la acumulación capitalista; en este trabajo se ha adoptado el concepto de “acumulación flexible” para enfatizar las transformaciones ocurridas en las relaciones entre el capital y el trabajo, así como entre los capitales entre sí; para mostrar, que en otro plano del análisis tales transformaciones ha conducido a la producción de nuevas formas de acumulación, de una nueva espacialidad capitalista. En la producción de esas formas, es indiscutible el papel del capital ficticio, la tendencia a la financiarización.

2 Véase entro otros, Fedesarrollo, “La inversión extranjera directa como impulso al desarrollo”, en Economía y política. Análisis de Coyuntura Legislativa, Fedesarrollo, Bogotá, D.C., junio de 2007. Juan José Echevarría y George R. Zodrow, “Impuestos a las Utilidades e Inversión Extranjera Directa en Colombia”, en Borradores de Economía, no. 348, Banco de la República, Bogotá, D.C., 2005, y Miguel Urrutia Montoya, “Inversión extranjera en Colombia. Un recuento”, en: Revista del Banco de la República, No. 829, 1996

3 El último ciclo de violencia –de los últimos treinta años- además de producir una mayor concentración de la propiedad sobre la tierra, ha provocado cerca de cuatro millones de desplazados forzosamente y decenas de miles de víctimas.

4 Con este concepto, David Harvey pretende acertadamente mostrar la vigencia del concepto marxista de acumulación “primitiva” u “originaria” (acumulación basada en la depredación, el fraude y la violencia), pero actualizándolo. “No parece muy adecuado llamar “primitivo” u “original” a un proceso de que haya vigente y se está desarrollando en la actualidad”. David Harvey, El nuevo imperialismo, Ediciones Akal, Madrid, 2003, p.116.

5 “Lo que facilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos (incluida la fuerza de trabajo) a un coste muy bajo y en algunos casos nulo). El capital sobreacumulado puede apoderarse de tales activos y llevarlos inmediatamente a un uso rentable”. Ibid., p.119”.

Comentarios

  1. Es bastante interesante lo expuesto en este escrito pues es realista y contundente en lo que que quiere dar a entender, se centró en el análisis de la transnacionalización de la economía mediante una política económica basada en la inversión extranjera desde la acumulacion capitalista y la produccion de un nuevo espacio capital, el proceso de transnacionalización de la economía colombiana es la expansion del mercado interno hacia el regimen de la acumulacion flexible, inversion extrajera de esta manera la producción de esa nueva espacialidad intervino directamente con la geografía pues ella demanda la ocupación de nuevos territorios así como el abandono o reocupación de otros.
    Para la incorporación de estos espacios capitales a los circuitos mundiales del capital se debe tener una excelente red vial de comunicaciones.
    Por último, fundamenta la articulación de las formas legales con las formas ilegales dando paso a las zonas grises de la acumulacion, las formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica de igual manera del empresariado de la cocaína que sin ellos no hubiera sido posible esa internacionalización. La estabilidad macroeconómica colombiana depende de los capitales ilegales. Habla del TLC que conjugo poder territorial con las lógicas del poder capital hacia la apertura total de la economía nacional.

    -EDWARD SANTIAGO PACHÓ´N CASTRO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este texto se habla de transnacionalización y a la desnacionalización de la economía, considerando específicamente una economía política de la inversión extranjera. Se trata de un examen en el que ésta, la inversión extranjera, es estudiada de acuerdo con la lógica de la acumulación capitalista y de la producción de una nueva espacialidad del capital. En el caso del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se está frente a un punto de llegada del proceso de neoliberalización de la economía y de la sociedad colombianas.
      La nueva espacialidad implica, igualmente, en cuarto lugar, que se ha asistido a la producción de nuevas modalidades de inserción de la economía colombiana en los circuitos mundiales de la acumulación.

      Eliminar
  2. Llama mucho la atención este texto ya que explica de forma clara y concisa la TRANSNACIONALIZACIÓN Y NUEVA ESPACIALIDAD CAPITALISTA, considerando específicamente una economía política de la inversión extranjera. mosrando tambien como el concepto de “acumulación flexible” da las transformaciones ocurridas en las relaciones entre el capital y el trabajo, así como entre los capitales entre sí; tambien deja a evidencia que en Colombia se fundamenta, en tercer lugar, en la articulación de las “formas legales” con las “formas ilegales” de la acumulación capitalista, generando verdaderas “zonas grises” de la acumulación y formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica.

    ResponderEliminar
  3. Las nuevas incorporaciones de compañías extranjeras en el mercado colombiano, dan paso a un número de varias incertidumbres para empresas locales (pymes) y grandes organizaciones, ya que el poder capitalista y el Estado, no controlan los procesos arancelarios y generan una competencia desleal con unos precios bajos, los cuales los productores colombianos no pueden competir frente a dicha situación. Además la pérdida y venta de empresas públicas colombianas hacia países o compañías privadas, genera un desequilibrio dentro de la economía nacional, debido a que las ganancias y utilidades son retribuidas para la economía extranjera.
    Colombia tiene todas las posibilidades geográficas, de biodiversidad, talento humano, económico y social, para ser una nación en donde puede crear empresas y generar una transnacionalización de empresas colombianas hacia otros países y tener un crecimiento optimo que mejorar la calidad de todo aspectos que actualmente están afectados en Colombia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entrada 20
      Los principales cambios económicos de la sociedad son por él neoliberalismo usados y promovidos por los procesos de la globalización tule circunstancias sociales de capitalismo que los caracterizan son los siguientes primero es la inmigración y la emigración esto quiere decir ya que como dice Sayad que no se puede hacer la sociología de la emigración sin esbozar algo tiempo una vez migración y emigración son las palabras que expresan dos cosas completamente Diferentes de cosas dentro de una socuedad de qué se habla de la entrada de un país o región de personas a otro lugar y la emigración es movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia donde vive la persona para establecerse en otro país.
      Danna Gabriela Ruge R

      Eliminar
    2. Entrada 34

      El proceso de trans finalización de la economía colombiana adquirido nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industria ción Qué es dirigida por el estado y la expansión del mismo mercado interno en el país para buscar una acumulación flexible y de financiación para el mercado cambia privilegiado la inversión extranjera directa inicialmente en un sector primario de la economía y particularmente Asimismo la explotación petrolera y el cómo tienes el capital el punto de vista a distancia realmente la mayoría de opiniones expertas sobre inversión extranjera se trata de trabajos escritos desde la teoría económica los aspectos centrales de la producción del nuevo capitalista con un nuevo orden jurídico micotral se denomina como tal al orden jurídico económico transicional el orden jurídico de especialidad político donde se habla de la transnacionalización y la Decena señalización de la economía del país de las disposiciones de orden jurídico capítulo terminal país e incluso del proceso ilamiento para un orden jurídico nacional en los diferentes Campos tendencias para una buena inversión extranjera del país
      Danna Gabriela Ruge R

      Eliminar
  4. Excelente texto, expone de forma clara la transnacionalización y la desnacionalización económica en la que encuentra Colombia, que se presenta gracias a la inversión extranjera, la expansión de la economía interna, los nuevos ordenes jurídicos, la expansión y reorganización geográfica, la acumulación de capital por desposesión, la financiación envuelta en casi todos los procesos, que busca principalmente generar megaproyectos capitalistas que buscan lucro sin importar el grado de afectación que se genera en los lugares llenos de biodiversidad y los pequeños emprendimientos.

    ResponderEliminar
  5. este escrito tiene una transformación capitalista de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación se basa en la industrialización dirigida por el estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación flexible de financiarización de un proceso que había privilegiado la inversión directa inicialmente en el sector de la economía y particularmente en la explotación de petróleo se transitó luego durante la industrialización por sustitución de importaciones al aumento de dicha inversión también en la industria de bienes de intermedios y de algunos bienes de capital de la economía de democracias.

    ResponderEliminar
  6. El proceso de transnacionalización de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones basado en la industrialización dirigida por el Estado, dicho proceso había privilegiado solo la inversión extranjera. Mientras que ahora en Colombia se basa en unos elementos capitalistas como la caracterización del proceso de transnacionalización y desnacionalización, sin dejar de lado la inversión extranjera.
    Con esta nueva especialidad se genera una nueva reorganización de acumulación del capital, buscando nuevos territorios donde la economía se base en nuevos recursos como fuentes de agua, recursos energéticos y minerales y nuevas economías de plantación , lo cual genera una violencia capitalista y una vez más se ve la desigualdad en la distribución de los diferentes recursos y del capital.

    ResponderEliminar
  7. La transnacionalización de la economía colombiana obtuvo nuevas dimensiones con el régimen de acumulación en la industrialización dirigida por el estado y la expansión del mercado interno.
    En la primera mitad de la década de 1970 y finales de los años 80 apareció una nueva fase de transnacionalización y desnacionalización de la economía, la cual se encuentra en la producción de una nueva especialidad capitalista para dar salida a las acumulaciones de capital.
    La transnacionalización y desnacionalización incluyen el proyecto político de construcción de un nuevo orden jurídico-económico transnacional, es el régimen de inversión extranjera.
    Colombia es una gran fuente de acumulación de capital ya que el país es caracterizado como "la arabia saudita de la biodiversidad" por su riqueza en fuentes de agua, recursos energéticos, minerales y nuevas economías de plantación como la palma africana y caña de azúcar.
    La transición al nuevo régimen de acumulación fue exitoso por el surgimiento del empresariado vinculado a los circuitos transnacionales de la acumulación, el empresariado de la cocaína.
    La pregonada estabilidad económica de colombia descansan sobre Los capitales ilegales y también por la persistencia de los grandes negocios capitalistas privados en el sector financiero y mercado de capitales, la industria, la construcción, el comercio, turismo, importación y exportación.
    En el proceso de T&D encontramos como ejemplo el Plan Colombiano y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
    Se identifica que en el último ciclo de violencia de los últimos 30 años produjo mayor concentración de propiedad sobre la tierra y cerca de cuatro millones de desplazados forzosamente y decenas de miles de victimas.
    Lo que facilita la acumulación por desposesión es la fuerza de trabajo a un costeo bajo y aveces nulo.

    ResponderEliminar
  8. Es de conocimiento publico que este pais es conocido en muchas partes del mundo por su riqueza derivada de la tierra: como el caso del café, el aguacate etc.; el pais también es celebre por su variedad de minerales y joyas extraídas de la tierra, explícitamente hablamos del carbón y las esmeraldas, pero no hay que dejar de lado que en muchas otras partes del globo somos distinguidos por los negocios ilegales, paises del viejo continente ven en Colombia un atractivo turístico para gozar de libertinajes como la prostitución y consumo de drogas, sin dejar de un lado el narcotráfico y que personajes como Pablo Escobar pregonaron que la mejor cocaina era la que se producía en este pais, esta ultima una premisa desalentadora para un pais con muchas otras caras que mostrar.
    Aun así, a pesar de nombrados inconvenientes y polémicas, es importante rescatar que muchos paises invierten en el nuestro, no todo es cocaina, prostitución, conflicto armado, pobreza, desplazamiento forzado y unos cientos mas de problemas que aquejan a Colombia, este pais es un lugar con mucha biodiversidad y con personas con aptitudes por explotar, interpreto que los inversionistas extranjeros representan de alguna manera que el Estado se desarrolle, aunque se debería priorizar la educación, puesto que en la actualidad los paises que producen bienes no son los que mas generan ingresos nacionales, sino los paises prestadores de servicios que preparan a sus habitantes a ser mas creativos e innovadores.

    ResponderEliminar
  9. El texto considera la transnacionalizacion y la desnacionalizacion como una economía política de la inversión extranjera estudiando la acomulacion de capitalistas y nueva eespacialidad del capital basado en la industrialización dirigida por el estado y la expansión de mercado interno hacia el régimen de acumulación felexoble y de financiarixacion esto incluye la construcción de un nuevo orden juridico-economico transnacional con regímenes especiales para el comercio exterior y aseguramiento de los derechos de propiedad del capital transnacional .
    Esto además ha hecho que las empresas se transladen hacia los costa de Atlántico,pacifico,la orinoquia y la amazoniaya que se encuentra una gran fuente de acumulación de capital

    ResponderEliminar
  10. Es interesante comprender estos conceptos, la transnacionalización y desnacionalización respecto a nuestro país, que siendo uno de los más ricos respecto a la diversidad Biológica, desnacionaliza sus recursos, sus empresas, por tal razón somos un país tercermundista, no valoramos las riquezas que tenemos y que deberíamos cuidar, no regalarlas a los mercados extranjeros y hacer que nuestra economía aumente y que como país
    evolucionemos .

    ResponderEliminar

  11. El presente escrito tiene como propósito principal analizar la tendencia creciente a la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía, considerando específicamente una economía política de la inversión extranjera. Se trata de un examen en el que ésta, la inversión extranjera, es estudiada de acuerdo con la lógica de la acumulación capitalista y de la producción de una nueva espacialidad del capital.
    «El proceso de transnacionalización de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industrialización dirigida por el Estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación flexible, y de financiarización»1.
    De un proceso que había privilegiado la inversión extranjera directa, inicialmente en el sector primario de la economía, y particularmente, en la explotación petrolera, se transitó luego –durante la industrialización por sustitución de importaciones- al aumento de dicha inversión también en la industria de bienes intermedios y de algunos bienes de capital.

    ResponderEliminar
  12. En esta lectura nos hace entender el proceso de la transnacionalización de la economía colombiana a través de las políticas de apertura de la década de 1990. Por tanto, se considera que, si se diseñan políticas que articulen los intereses del estado y las transnacionales, se puede propender el impulso de la industria nacional, el cuidado del medio ambiente, la calidad del empleo y el desarrollo productivo del país.

    ResponderEliminar
  13. En el texto la transnacionalización de la economía colombiana y la desnacionalización adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industrialización dirigida por el Estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación. vemos como en colombia no sabemos aprovechar los recursos que tenemos somos un país tercermundista, preferimos vender la materia prima para que otros países la transformen y no la vuelvan a vender transformada. deberíamos hacer una reestructura de la industria y poder exportar todos nuestros productos ya transformados , si quisiéramos seríamos potencia mundial.

    ResponderEliminar

  14. La Desnacionalización es tema muy interesante ya que sucede cuando bienes y propiedad operados por un país están a disposición de las empresas no nacionalizadas, o privadas. En algunos casos, esto podría ser las operaciones de negocio. En otros casos, puede ser equipo o inmuebles anteriormente bajo la jurisdicción de un gobierno nacional. por lo tanto, muchos países probablemente miran otras formas de distribución de sus activos, o al menos buscar una política que incluye a nacionales y compradores extranjeros.

    ResponderEliminar
  15. Es muy realista lo que en esta lectura se plantea Ya que enuncia que la transnacionalización de la economía está basada en la inversión extranjera desde una medida capitalista y en Colombia esta transnacionalización Es la acumulación o expansión del mercado interno siendo flexible Pero como es obvio En Colombia existen las zonas grises o ilegalidad Y de una otra manera va relacionado con la red vial de comunicaciones qué tiene que ser buena para que funcione y se incorpore espacios capitales a los circuitos mundiales Y deja a la intemperie a todos aquellos pequeños empresarios que de una u otra manera luchan para sobrevivir el día a día y más encima el estado no controla la competencia desleal porque hay un poder capitalista y todos aquellos colombianos no tienen cómo luchar o cómo defenderse frente a estas medidas y más si es o hay una economía extranjera Y no se aprovecha lo bueno que tiene esta población como talento humano su biodiversidad su posibilidad geográfica Siempre presentándose una desigualdad en la distribución de los diferentes recursos del país Y se presenta los desplazados forzosamente por la tierra para unos pocos lucrarse Y todo esto va encaminado a manchar la imagen de un país que ha sufrido mucho y qué tiene otras caras demostrarle al mundo su belleza

    ResponderEliminar
  16. En el texto La transnacionalizacion y la desnacionalización nos habla como una economía política de inversión extranjera medida capitalista esta en Colombia, se estudia la acumulación de capital por parte del estado basado en la industrialización. Se incluye el proyecto político de un orden jurídico económico (régimen de inversión extranjera), colombia es concideraro como el país con mayor biodiversidad y riqueza en fuentes de agua, plantas, cañaduzales , especies animales, en cuanto a la economía se basa en nuevos recursos minerales y energéticos evidenciando la gran brecha de disigualdad en la distribución del capital y los recursos.

    ResponderEliminar
  17. Esta lectura hace un análisis de la transnacionalización de la economía mediante una política económica basada en la inversión extranjera desde la acumulación capitalista y la producción de un nuevo espacio capital, el proceso de transnacionalización de la economía colombiana es la expansión del mercado interno hacia el régimen de la acumulación flexible, inversión extrajera de esta manera la producción de esa nueva espacialidad intervino directamente con la geografía pues ella demanda la ocupación de nuevos territorios así como el abandono o reocupación de otros.
    Para la incorporación de estos espacios capitales a los circuitos mundiales del capital se debe tener una excelente red vial de comunicaciones.
    Las formas legales con las formas ilegales dan paso a las zonas grises de la acumulación, las formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica de igual manera del empresariado de la cocaína que sin ellos no hubiera sido posible esa internacionalización. La estabilidad macroeconómica colombiana depende de los capitales ilegales.
    También hace énfasis en el TLC como determinante del poder capital hacia la apertura total de la economía nacional.

    ResponderEliminar
  18. El actual articulo se fomenta en la transnacionalización y a la desnacionalización, basada en la economía del ambito extranjero.
    Mas precisamente este tema se inspira en estudiar una "nueva espacialidad del capital", para asi pretender dar salida a los problemas de sobreacumulación de dicha economia.
    Estos esquemas lo que hacen es implementar nuevas bases como grandes proyectos; infraestructurales, escenarios de acumulación, formas legales, formas ilegales, producción de nuevas modalidades de inserción de la economía colombiana, todo para motivar al gran avance en cuanto al desarrollo del mismo.


    ResponderEliminar
  19. El escrito anterior, realmente es muy interesante porque brinda múltiple información que permite contextualizarnos en la historia y poder hacer una comparación entre lo que éramos y lo que tenemos. Inicialmente nos invita a analizar de forma profunda transnacionalización y la desnacionalización de la economía; resalta la importancia de la inversión extranjera en el campo de la economía colombiana, entendida como la lógica de la acumulación capitalista de la producción en una nueva especialidad del capital.
    La inversión extranjera se centra específicamente ene le sector primario de la economía y fue una cambio que llego a nuestro pais en la mitad de la década de 1970 a finales de los 80, desde ahí se empezó a hablar de una nueva fase de transnacionalización y desnacionalización de la economía.

    ES importante reconocer que los mercado se empezaron a expandir gracias a esta inversión extranjera, ya no solo se hablaba de mercados en la región Andina sino que los mercados se empezaron a desplazar para las costas del Atlántico y el Pacifico, también para el Orinoco y la amazonia. Esta nueva forma de comercio se llamo nueva geografía del capital, la cual consiste en buscar las mejores zonas geográficas para la inversión de capital extranjero y des esta inversión se han potencializado comercios relacionados con las fuentes de agua, recursos energéticos, minerales y plantaciones.
    Para concluir podemos pensar en la estimulación de mercado de capitales en sus diversas modalidades.

    ResponderEliminar
  20. La transnacionalización y desnacionalización son para nosotros una economía política de inversión extranjera medidas capitalistas, en Colombia se estudió la acumulación de capital del país a partir de la industrialización. Incluyendo proyectos políticos en el orden económico y legal (sistema de inversión extranjera), Colombia es considerado el país con mayor riqueza en términos de biodiversidad y fuentes de agua, plantas, cañones y animales. En términos económicos, es un mineral basado en nuevos recursos.

    ResponderEliminar
  21. Este articulo nos habla sobre la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía, considerando específicamente una economía política de la inversión extranjera. Se trata de un examen en el que ésta, la inversión extranjera, es estudiada de acuerdo con la lógica de la acumulación capitalista y de a producción de una nueva espacialidad del capital, vemos que radicalmente de la mayoría de opiniones expertas sobre inversión extranjera directa que se han producido durante el último período en Colombia

    ResponderEliminar
  22. este texto es muy interesante pues nos habla del proceeso de transnacionaliazción y desnacionalización T&D que se tiene presentado desde el año 1970 en Colombia, donde se sitúa el ingreso de la inversión extranjera, la acumulación capitalista y la producción de una nueva espacialidad de capital, que es un régimen que se basa en la industrialización dirigida por el estado y la expansión del mercado interno que sencillamente privilegio los ingresos de la inversión extranjera directa en sectores como: (sector primario de la economía, la explotación de hidrocarburos como el petroleo, los bienes intermedios y los bienes de capital). donde el mercado se ve enfocado en áreas industriales como las grandes ciudades de Bogotá, Medellin y Cali. ademas de la inversión en mega-proyectos que tiene fines de lucro y que atentan contra la gran riqueza en fauna y flora que contiene nuestro país como por ejemplo para la constricción de vías o la la instauración de terrenos para la creación de cultivos destinados a la industrialización a cambio de riqueza natural del país.

    ResponderEliminar
  23. La lectura nos permite reflexionar sobre Crisis y la transformación del trabajo en el nuevo modelo de acumulación, En Colombia, la adopción del modelo ha sido parcial y un poco segmentada pero sus implicaciones y la crisis prolongada también han repercutido sobre los trabajadores bajo la forma de desempleo, precariedad, segmentación, informalidad y débil cobertura de la seguridad social privatizada, mientras la acumulación financiera recircula los excedentes del trabajo. El modelo intenta centrar la economía en el sector primario y hacer así mismo más precaria la situación de grandes masas de la población. Superar el actual estado de cosas demanda creatividad del mundo laboral, que deberá buscar nuevos proyectos para la expresión y movilización de sus pretensiones, presionando por el establecimiento de un modelo económico diferente para construir un futuro más incluyente y con justicia social.

    ResponderEliminar
  24. el texto analiza la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía, en una política de inversión extranjera directa, en el caso colombiano dirigida hacia una dimensión dirigida por el estado, como también la expansión de un mercado interno con un redimen flexible y de financiación, con el fin de lograr una nueva fase de producción basada en la especialidad de la profundización y extensión de una relacion social con el capitalismo con la garantía que se incorpore a los circuitos mundiales del capital con el desarrollo de vías de comunicación.

    ResponderEliminar
  25. El concepto de la transnacionalización y la desnacionalización de la economía colombiana se puede evidenciar desde diferentes dimensiones económicas en el país, la política de inversión extranjera, es un claro ejemplo del proceso que se esta viviendo en el pais y el mundo, ligado también con el concepto de globalizacion el cual trae consigo factores, que explican el comportamiento económico del país entonces ese proceso de mundializacion pues va ligado al crecimiento de las multinacionales y surgimiento de firmas transnacionales.

    ResponderEliminar
  26. Este tema es demasiado interesante, puesto que es algo a lo que apunta la globalización, en parte a la mayor generación de riqueza, pero con esto la inversión en otros países y pues causa curiosidad que por ejemplo, Colombia un país que tiene con que sostenerse no debería importar algunos alimentos que pueden generar menores costes si se cultivan, producen en nuestro país. Esto nos evidencia, como decrece la economía de un país, y crece la economía de los países extranjeros. ¿Por qué sucede esto?, porque son países capitalistas. Es importante que, para esta transnacionalización, se utilicen los recursos de manera que el uso de las TICS es un factor importante en la negociación y por lo tanto en esta época se ha convertido en el medio más importante para hacer negocios nacionales, internacionales. Aunque surgen capitales legales como lo define el texto, también existen capitales ilegales, dado que no tiene los mismos campos de acción para efectuar la comercialización de sus diferentes bienes o servicios que se ofrezcan a la sociedad. La mayor parte, que mejor ha surgido en el mercado de capitales son: el comercio a través de la internet; puesto que el turismo que generaba grandes ingresos para el desarrollo de la economía ha sido dejado a un lado por las restricciones que actualmente se evidencian en el mundo, por motivos de pandemia. En conclusión, la transnacionalización afecta a todos los sectores de la economía de un país, los agentes macroeconómicos, agentes sociales, y los ambientales

    ResponderEliminar
  27. El discurso dominante hace de la transnacionalización una obligación absoluta, una ley incuestionable contra la que no se puede hacer nada. Aún más, la transnacionalización sólo tendría un aspecto, la que se nos propone en su nombre, El capital transnacional controló rápidamente, actividades industriales de producción complejas e impuso división del trabajo, se dice que con el régimen de acumulación flexible se caracteriza como la fase nueva de transnacionalización y de desnacionalización de la economía. En Colombia la nueva especialidad capitalista conduce a una reorganización geográfica, tales como recursos de biodiversidad puesto que el país es visto, con fuerzas paramilitares en cuanto a producción la nueva modalidad es mediante la generación de nuevos escenarios de acumulación, Algo que llama la atención es como el régimen de acumulación flexible basa su éxito gracias al surgimiento de un empresario que es vinculado a los circuitos transnacionales de la acumulación y este empresario de la cocaína.

    ResponderEliminar
  28. El texto es muy interesante porque nos enseña bastante información en la cual podemos ver atravez la historia y hacer comparaciones en cuanto a todo lo que tenemos hoy en día, en un comienzo nos brinda dos contextos como lo son transnacionalización y la desnacionalización de la economía colombiana podemos entender los procesos por los que ha pasado el pais y el mundo, ligado vemos que el comportamiento económico del pais va en conjunto al crecimiento de las multinacionales y al surgimiento de firmas transnacionales.

    ResponderEliminar
  29. Este escrito analiza la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía política de la inversión extranjera.
    Se ha asistido a la producción de nuevas modalidades de inserción de la economía colombiana en los circuitos mundiales. Estas modalidades han reforzado la tendencia a la transnacionalización, teniendo en cuenta los factores económicos y financieros con factores políticos y militares.
    Así el Plan Colombia y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, son dos ejemplos claros de cómo se desarrollan procesos de acumulación fusionando las lógicas de poder territorial con la lógica de poder capitalista.
    De esta manera se evidencia una nueva organización en la acumulación del capital que busca nuevos territorios donde la economía tiene como base recursos esenciales que generan una desigualdad en la distribución del capital.

    ResponderEliminar
  30. la transnacionalización es la herramienta utilizada por los paises, para expandir los mercados, de manera que exista una fuerte competencia por abarcar los mercados nacionales e internacionales, donde los usuarios finales tengan los beneficios de esta expansión global de mercados.

    ResponderEliminar
  31. El texto nos habla de transnacionalizacion y desnacionalizacion la cual es la inversión extranjera y vienen bajo un tema de inspiración el cual es “nueva especialidad de capital”, la idea del documento es explicar que Colombia debe buscar una nueva forma de hacer capital, Bajo la idea de implementar los siguiente: infraestructurales, escenarios de acumulación, formas legales, formas ilegales, producción de nuevas modalidades de inserción de la economía colombiana, logrando más capital así Colombia dejara de estar en los países tercermundistas dando mejores beneficios a sus habitantes.
    JULIAN DAVID RODRIGUEZ ROBAYO.

    ResponderEliminar
  32. Este país es conocido en muchas partes del mundo por su riqueza derivada de la tierra: como el caso del café, el aguacate etc.; el país también es célebre por su variedad de minerales y joyas extraídas de la tierra, explícitamente hablamos del carbón y las esmeraldas, pero no hay que dejar de lado que en muchas otras partes del globo somos distinguidos por los negocios ilegales, países del viejo continente ven en Colombia un atractivo turístico para gozar de libertinajes como la prostitución y consumo de drogas. El proceso de transnacionalización en la economía del país a adquirió nuevas dimensiones, este proceso habría privilegiado solo la parte de la inversión extranjera. Colombia se basa en unos elementos capitalistas como la caracterización del proceso de transnacionalización, sin dejar de lado la inversión extranjera.

    ResponderEliminar
  33. Este texto llama mucho la atención, ya que nos explica de forma precisa, la transnacionalización y nueva especialidad capitalista, considerando en especifico, una economía política de la inversión extranjera, mostrando a su vez, como el concepto de “acumulación flexible” da las transformaciones ocurridas en las relaciones entre el capital y el trabajo, así también como entre los capitales entre sí, de igual manera, deja a evidencia que en Colombia se fundamenta y da mayores beneficios a todos sus habitantes a los países tercermundistas, de tal manera que la acumulación capitalista genera verdaderas “zonas grises” de la acumulación y formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. El proceso de transnacionalización de la economía colombiana adquirió nuevas dimensiones con la transición del régimen de acumulación basado en la industrialización dirigida por el Estado y la expansión del mercado interno hacia el régimen de acumulación flexible, de allí se puede apreciar lo que se conoce como una nueva base de transnacionalización y de desnacionalización de la economía.
    Por otra parte, los aspectos centrales de la producción de una nueva especialidad capitalista de Colombia incluyen el proyecto político de construcción de un nuevo orden jurídico-económico transnacional.
    También, fundamenta la articulación de las formas legales con las formas ilegales dando paso a las zonas grises de la acumulación, las formas criminales y mafiosas de la formación socioeconómica de igual manera del empresariado de la cocaína que sin ellos no hubiera sido posible esa internacionalización. La estabilidad macroeconómica colombiana depende de los capitales ilegales.

    ResponderEliminar
  36. El tema tratado en este escrito es muy importante y de vital importancia para comprender el funcionamiento económico de la sociedad frente a los tratados de libre comercio con otros países.
    La trasnacionalizaciòn y nueva espacialidad capitalista afecta los mercados colombianos por el paso del régimen de acumulación industrial al de acumulación flexible.
    La construcción de un orden jurídico y económico transnacional a dado paso a la formación de zonas grises que los criminales, narcotraficantes y demás aprovechan para mantener su participación en la economía.

    ResponderEliminar
  37. Me parece muy importante este capítulo, ya que nos explican la tendencia creciente a la transnacionalización y a la desnacionalización de la economía donde se estudia las inversiones del extranjero Y la gran acumulación de capital, la producción de una nueva especialidad. Incluyendo un nuevo orden político de construcción de un nuevo orden jurídico económico y transnacional, Colombia cuenta con gran biodiversidad, talento humano, políticos, económicos sociales.

    ResponderEliminar
  38. Es muy interesante lo dicho en este articulo ya que es de la realidad y nos quiere dar a entender dice que se centra en análisis de la trans nacionalización de la economía mediante la política económica prevista y basada en la inversión extranjera desde la acumulación capitalista, también como el concepto de la acumulación flexible esto ocurre en las relaciones entre el trabajo y el capital. (Jefersson Santamaria)

    ResponderEliminar
  39. La transnacionalización de la economía en Colombia se basa en la industrialización donde se privilegia solamente la inversión extranjera. Se genera la acumulación de capital siendo la principal característica de la transnacionalización, lo cual contribuye con la expansión del mercado interno.

    ResponderEliminar
  40. La transnacionalizacion se enfoca en expandir los mercados para que puedan llegar a competir internacionalmente, lo que ha llevado a que las empresas tengan nueva actividad en un nuevo mercado de clientes para así ser reconocido a nivel mundial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

13. Pensamiento sociológico aplicado: ¿Cómo puede ayudarnos la Sociología en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional?

1. La Sociología trata en forma directa gran cantidad de temas que nos afectan en la vida diaria y en el ejercicio profesional : la familia, el crimen y el castigo, los delitos y las penas o sanciones, el conflicto, la violencia, la religión, los fenómenos de institucionalización y de orientación valorativa, la conformidad, la desviación, la dominación, la sumisión, las nuevas tecnologías, la organización, las estructuras organizacionales, la cultura organizacional, el desempeño organizacional, las relaciones verticales y horizontales y las jerarquías que se establecen allí... 2. Muchos aportes y conceptos del conocimiento y de las investigaciones sociológicas hoy son de uso cotidiano en el mundo de la vida y en el de las organizaciones: líder carismático, clase social, capital social, anomia, poder, patrones de conducta social y organizacional, procesos motivacionales, intereses, egoismos y luchas individuales y generacionales, precariedad, racionalidad, razón práctica, acción, e

41. PIERRE BOURDIEU PARA PRINCIPIANTES

42. Capital cultural: Definición y ejemplos