Ir al contenido principal

16. Las condiciones de la sociedad de hoy deben cambiar

A partir de Amartya Sen, se puede entender la pobreza como privación de capacidades. 


Ese punto de vista, supone y constituye una ruptura conceptual, que pone el foco en el sujeto y en la libertad que cada uno tiene de llevar el tipo de vida que valora*. 


Quiere esto decir, que privación de capacidades significa, no contar con la posibilidad de acceder a bienes y servicios que se obtienen en la mayoría de los casos por medio de los ingresos.


Aún hoy, existen poblaciones vulnerables y pobres de ancianos(as), jóvenes, niños(as) y mujeres, que no logran sus realizaciones, metas, deseos, logros personales ni desarrollar sus capacidades plenas, como consecuencia directa de la falta de ingresos, a pesar de tener sus realizaciones definidas.


Por lo tanto, aparecen una desigualdad de ingresos y una desigualdad en la posibilidad de adquirirlos, agravando sus condiciones sociales, pues no pueden alimentarse bien, por tanto, no se nutren bien y esto afecta su salud, su rendimiento educativo cuando pueden acceder a educación y, por ende, su concentración, su entendimiento y su comprensión.


Para una persona rica, sus necesidades pueden diferir sustancialmente de las de una persona pobre, porque en el entorno de los seres humanos existen preferencias de acuerdo con su disponibilidad de ingreso.


Es válido aquí, aclarar con Narváez (2008) que la limitación de recursos no le impide a una persona pobre tener deseos y aspiraciones, pero si le dificulta el logro de éstas. 


Ahora bien, de manera individual las personas difícilmente se ponen de acuerdo en determinar las mejores condiciones de bienestar y una distribución equitativa de recursos. 


Tal parece, en cambio, que la elección social puede llevar a una eliminación gradual de la desigualdad por medio de una equitativa distribución de recursos.

Por eso, Amartya Sen (1973) propone a la Economía del Bienestar y de la Elección Social no preocuparse sólo por la asignación de recursos o la obtención de bienes, sino también y fundamentalmente, por las actividades y medios que le permitan a los individuos adquirirlos, es decir, facilitar los mecanismos económicos, ingreso, trabajo, educación, salud etc., para llegar a las realizaciones a través de las capacidades. 

*(*http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT8/GT8 Definiciondelasnecesidades.pdf)

(Narváez, Luis Carlos Interpretación del índice de pobreza de Amartya Sen, U, La Gran Colombia, 2008, Bogotá)

 (Sen, Amartya Teoría de la desigualdad, 1973, p 214)

Comentarios

  1. Hace una reflexión sobre la manera como se niega en muchos casos las posibilidades a personas de bajas condiciones económicas a sobresalir en la sociedad gracias a sus capacidades ya que no se facilitan los mecanismos equitativos en los diferentes sectores de la sociedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

13. Pensamiento sociológico aplicado: ¿Cómo puede ayudarnos la Sociología en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional?

1. La Sociología trata en forma directa gran cantidad de temas que nos afectan en la vida diaria y en el ejercicio profesional : la familia, el crimen y el castigo, los delitos y las penas o sanciones, el conflicto, la violencia, la religión, los fenómenos de institucionalización y de orientación valorativa, la conformidad, la desviación, la dominación, la sumisión, las nuevas tecnologías, la organización, las estructuras organizacionales, la cultura organizacional, el desempeño organizacional, las relaciones verticales y horizontales y las jerarquías que se establecen allí... 2. Muchos aportes y conceptos del conocimiento y de las investigaciones sociológicas hoy son de uso cotidiano en el mundo de la vida y en el de las organizaciones: líder carismático, clase social, capital social, anomia, poder, patrones de conducta social y organizacional, procesos motivacionales, intereses, egoismos y luchas individuales y generacionales, precariedad, racionalidad, razón práctica, acción, e

41. PIERRE BOURDIEU PARA PRINCIPIANTES

42. Capital cultural: Definición y ejemplos