Ir al contenido principal

21. UNA SALIDA OPERATIVA AL TRATAMIENTO POLÍTICO E INVESTIGATIVO DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

Como una salida operativa a su análisis, (Margullis & Urrestri 1998; Bourdieu 2000; Ghiardo & Davila 2005; Rossi 2006) sugieren pensar la niñez y la juventud  como una condición/situación de vida.  Es decir, se propone comprenderlas como posiciones y relaciones históricamente situadas y diferenciales.

Pensar la niñez y la juventud como condición y situación, implica una suerte de "mirada antropológica" que piensa el ser humano no sólo en una trama social, sino también imbuido y determinado por una red extensa y múltiple de:

1) relaciones sociales;

2) procesos sociales, culturales, políticos y económicos;

3) centros de poder y decisión fuera de nuestro alcance; y

4) por los lineamientos de política publica desde allí dirigidos, que escapan a su control, y que los impactan directa o indirectamente.

Relaciones, procesos y poderes, evidentes algunos, difusos u oscuros otros, que escapan a su control y que casi siempre, desconoce y/o disimula para hacer soportable su existencia: en la familia, en la escuela, en el barrio, en la comunidad, en el trabajo.

Relaciones finalmente de poder y control inmersas en la construcción de género, en la situación de clase, en la posición etaria o en la condición étnica, entre muchas otras.

Bien vale la pena hacer aquí una precisión: cuando se plantean las nociones de condición y situación,
se quiere hacer referencia a un estado en el cual se halla una persona; y como consecuencia de ello, a una calidad, capacidad, actitud, aptitud o disposición.

Se refiere, entonces, a una condición o situación estructural acerca de cómo se es en un momento dado de la vida, cómo se percibe el mundo y cómo le va en él , así sean vividos transitoriamente.

En particular, la condición juvenil es el entrecruzamiento, o mejor, la sumatoria de direccionamientos y posiciones, que a modo de vectores de fuerza, orientan, pero también, localizan al sujeto en un universo de oposiciones que ordenan el mundo social y los submundos, a modo de subcampos en los que el sujeto actúa y de los que deriva sus capacidades sociales.

Se puede estar descontento con la situación que se vive y padece, pero no de la condición de niño(a) o joven, a la cual se adhiere plenamente.

Específicamente la condición-situación juvenil, es el resultado del entrecruzamiento de los lugares-valores con respecto a la posición de otros:

-El género

-La clase social

-La edad

-La vida familiar

-Las relaciones y los conflictos en la familia

-La etnia

-La escolaridad

-El trabajo

-Las estructuras de movilidad social.



Es viable, entonces,  medir todos estos impactos y externalidades;  a través de la evaluación:

1) De los alcances de los principios y lineamientos constitucionales;

2) De los alcances de las directrices neoliberales de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, El Banco Interamericano de Desarrollo, la Cepal, la Ocde, la  Unesco, Unicef etc. y

3) de la implementación nacional de políticas públicas que los impulsan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

13. Pensamiento sociológico aplicado: ¿Cómo puede ayudarnos la Sociología en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional?

1. La Sociología trata en forma directa gran cantidad de temas que nos afectan en la vida diaria y en el ejercicio profesional : la familia, el crimen y el castigo, los delitos y las penas o sanciones, el conflicto, la violencia, la religión, los fenómenos de institucionalización y de orientación valorativa, la conformidad, la desviación, la dominación, la sumisión, las nuevas tecnologías, la organización, las estructuras organizacionales, la cultura organizacional, el desempeño organizacional, las relaciones verticales y horizontales y las jerarquías que se establecen allí... 2. Muchos aportes y conceptos del conocimiento y de las investigaciones sociológicas hoy son de uso cotidiano en el mundo de la vida y en el de las organizaciones: líder carismático, clase social, capital social, anomia, poder, patrones de conducta social y organizacional, procesos motivacionales, intereses, egoismos y luchas individuales y generacionales, precariedad, racionalidad, razón práctica, acción, e

41. PIERRE BOURDIEU PARA PRINCIPIANTES

42. Capital cultural: Definición y ejemplos